domingo, 25 de marzo de 2012

Los PesTiciDas.


PESTICIDAS

Los insecticidas o agroquímicos son sustancias químicas o mezclas de sustancias, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Dentro de la denominación plaga se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades o son vectores de estas, o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
El contacto con pesticidas y su entrada al organismo -a través de la piel, la respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el hogar debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas preventivas y de protección, almacenamiento inadecuado, reutilización de envases (comederos de animales, almacenamiento y traslado de agua) y fumigaciones aéreas. Se han detectado residuos de organoclorados y organofosforados en personas donde la única probabilidad de encuentro con pesticidas es por ingestión. Las preparaciones acaricidas o insecticidas, como las lociones piojicidas con lindano utilizadas en humanos, son una vía adicional de contaminación y pueden además potenciar otros agentes nocivos.

TIPO DE PESTICIDAS

 
Insecticidas:
 
Los hombres utilizan sustancias como cenizas, azufre, compuestos arsenicales, tabaco molido, cianuro de hidrógeno, compuestos de mercurio, zinc y plomo, etc. para luchar contra los insectos. Forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1ª generación. Son productos en general muy tóxicos, poco efectivos en la lucha contra la plaga y muy persistentes en el ambiente (hasta 50 años). Hoy día se usan muy poco y bastantes de ellos están incluso prohibidos por su excesiva toxicidad...
Los avances de la ciencia y de la industria química hicieron posible la aparición de mejores insecticidas que se suelen denominar de la 2ª generación. Son un variado conjunto de moléculas que se clasifican en grupos según su estructura química. Las tres familias más importantes son los organoclorados (clorocarbonados), los organofosfatos y los carbonatos. 

Los organoclorados (DDT, aldrin, endrin, lindano, etc.) son tóxicos, su persistencia en el ambiente sin ser destruidos llega a ser de años y se bioacumulan, es decir, van aumentando su concentración al ir ascendiendo en la cadena trófica. 

Los organofosfatos (malation, paration, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la orina. Muy tóxicos para el hombre, tanto como los más conocidos venenos como son el arsénico, la estricnina o el cianuro. Fueron desarrollados a partir del gas nervioso preparado por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial. Se usan mucho en agricultura. 

Los carbonatos (por ejemplo el carbaril, de nombre comercial Servin; o el propoxur, llamado Baygon, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la orina. Son poco tóxicos para el hombre pero menos eficaces en su acción como pesticidas que los organofosfatos. Se usan menos en agricultura y más en interiores, como insecticidas caseros.

Herbicidas:
 
Las plantas no deseadas que crecen en los cultivos son uno de los problemas clásicos en agricultura. Los herbicidas se han desarrollado para destruir estas malas hierbas. 
Desde el punto de vista de su naturaleza química hay más de 12 familias de compuestos químicos que se usan como herbicidas. Hay herbicidas selectivos que solo matan algún tipo de plantas y otros no selectivos que matan toda la vegetación. Entre los selectivos los hay que eliminan las plantas con hoja ancha mientras que otros eliminan las hierbas gramíneas.
Los pesticidas se clasifican según diversos aspectos como:
·         el destino de su aplicación
·         su acción específica
·         el estado de presentación
·         su constitución química
·         su grado de peligrosidad para las personas



PARA RECORDAR:

-“Traen serios problemas para el medio ambiente”
-“Trae serio problemas de salud resaltando a los ganaderos y agricultores”
- “los pesticidas, insecticidas, agroquímicos o plaguicidas; son un matador de vida tanto animal, vegetal, como humana” 



martes, 20 de marzo de 2012

"MEC" "OVA" "TIC"



MEC: 
 (material educativo computarizado).

Se refiere a los programas en computador con los cuales los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un computador.
La incorporación de material educativo computarizado que empezó hace algunas décadas se considera un logro educativo altamente significativo cuyos efectos se están percibiendo hoy en día. No es raro encontrar en las instituciones educativas a docentes de informática adelantando sus clases a través de esos materiales, luego no es descabellado pensar en enseñar cualquier asignatura por medio del computador y más aún que sean los docentes y estudiantes los participes en el diseño de estos. 


OVA
 (objetos virtuales de aprendizaje)

Es un material de aprendizaje que:
-      - Se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos.
-       -Se estructura de manera significativa.
-      -Sirve para adquirir un conocimiento especifico.
-       -Permite desarrollar competencias particulares.
-       -Esta asociado a un propósito educativo y formativo.
-       -Puede ser consultado en la internet.
-       -Tiene sentido en función de las necesidades del estudiante.

Las OVA son publicaciones audiovisuales de anime o capítulos especiales de alguna serie de televisión (por ejemplo, una continuación de ésta) que son publicadas directamente en formato de vídeo. No se transmiten en televisión, y, por lo general, las OVA tienen una calidad superior a una serie realizada para ese medio. Debido a la popularidad del anime, las OVA pueden encontrarse en cualquier tienda sobre el tema.



 
TIC: 

Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.



viernes, 9 de marzo de 2012

Efectos Del Uso De Esteroides En El Cuerpo Humano!!!

 
ESTEROIDE

Los esteroides son sustancias químicas reguladoras del organismo y más concretamente los esteroides anabolizantes son reguladores del crecimiento. En un sujeto normal estas sustancias las emite el organismo de forma natural a través de las glándulas suprarrenales y de los testículos. Sin embargo, introducir en el organismo estos esteroides, puede tener consecuencias muy peligrosas y muy poco deseables, ya que tendremos en nuestro organismo un exceso de este tipo de sustancias:  

EN LOS HOMBRES:
  • Infertilidad
  • Impotencia sexual
  • Desarrollo de senos
  • Disminución del tamaño de los testículos
  • Calvicie
EN LAS MUJERES:
  • Crecimiento del clítoris
  • Crecimiento excesivo de vellos corporales
  • Calvicie de patrón masculino
EN AMBOS SEXOS LAS CONSECUENCIAS PARA EL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO SON LOS SIGUIENTES:
  • Baja estatura (cuando se usan en la adolescencia)
  • Facilidad de rotura de tendones, ya que el músculo se hipertrofia muy rápido y no da tiempo a los tendones a adaptarse.
EN AMBOS SEXOS LAS CONSECUENCIAS PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR SON:
  • Aumento del colesterol LDL (comúnmente conocido como colesterol malo) y diminución del HDL (colesterol bueno).
  • Presión arterial alta
  • Agrandamiento del ventrículo izquierdo del corazón, lo que supone un riesgo cardiovascular importante, ya que puede derivar en infarto
EN AMBOS SEXOS LOS EFECTOS PSIQUIATRICOS PUEDEN SER:
  • Sentimiento de ira o rabia
  • Conductas violentas
  • Manías
  • Delirios
  • Agravamiento de cuadros psicológicos como la vigorexia o la dismorfia corporal
  • Depresión
Como podemos observar, los esteroides producen gran cantidad de efectos negativos que para nada se ven recompensados con la mayor facilidad para aumentar la masa muscular. 
Por tanto, observando los ejemplos y casos a los cuales se pueden llegar por vanidad; es mejor hacer las cosas bien, que hacerlas rápido. Además en todo lo que tenga que ver el cuerpo lo que se gana " rápidamente" es muy fácil perderlo también rápidamente.