Efectos de la mineria en el agua!

Efectos de la minería en el agua!


Hay que definir primero que todo el término mineria. La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.


Los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Algunos de los impactos reconocidos nos introducen en uno de los riesgos y amenazas de daño más significativos: El Agua, principal insumo de todo proyecto minero, es a la vez el recurso natural más escaso. El uso de esta por parte de los proyectos minero modifica el caudal de aguas superficiales, principalmente en períodos de invierno.
Diques y lagunas de oxidación mal construidas, mal mantenidas, con inadecuado manejo, almacenamiento y transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) conducen a la contaminación de las aguas de superficie.

Los proyectos mineros altera la red de drenajes dentro de las cuencas hídricas subterráneas.
.
Esto no solo se da en la etapa de operaciones del proyecto, si no también, y sobre todo, en las etapas pos y anteriores al cierre de las mismas. La minería química genera inmensas toneladas de desechos acumulados en las escombreras.
La minería en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que de una forma u otra van a parar al suelo. Esto sucede ya sea por depósito a partir de la atmósfera como partículas sedimentadas o traídas por las aguas de lluvia, por el vertido directo de los productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la infiltración de productos de lixiviación del entorno minero: aguas provenientes de minas a cielo abierto, escombreras (mineral dumps), etc., o por la disposición de elementos mineros sobre el suelo: escombreras, talleres de la mina u otras edificaciones más o menos contaminantes en cada caso.