1. EL AGUA
Del total de agua existente en el planeta, únicamente el 3% es agua dulce. Pero de este porcentaje, la mayoría (el 79%) está en forma de hielo (por lo que "a priori" no está disponible para su uso) y el resto se encuentra como agua "líquida": en forma de aguas subterráneas (el 20%) y, únicamente el 1% restante, como aguas superficiales. Pero estos recursos no son inagotables. Hemos de tener en cuenta que la capacidad de aprovechamiento del escaso porcentaje de agua disponible, se ve notablemente disminuida debido a los incesantes cambios en nuestra civilización que conducen inexorablemente a su deterioro y escasez.
Efectivamente, las aglomeraciones en las grandes ciudades, la mejora en la calidad de vida, el rápido desarrollo industrial, el incremento del turismo y la agricultura, las actividades de ocio, etc. hacen que este escaso porcentaje se vaya reduciendo de forma "natural" y que su composición se vea notablemente alterada.
De todo esto se deriva, la gran importancia de un aprovechamiento integral de las aguas dulces disponibles y la preservación de su calidad, en condiciones óptimas, para su utilización.
Punto De Vista Químico
Es buen conductor de la electricidad
Es buen disolvente.
No tiene forma y adquiere la forma del Recipiente. Se presenta en tres estados naturales sólido, líquido y gaseoso.
1.1. PROPIEDADES
· El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio.
· Está conformada Pro dos elementos:
· La fórmula química del agua es H2O.
· El agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
· El agua pura no tiene olor, sabor ni color.
· No tiene forma y toma la forma del recipiente que lo contiene.
· El agua es buen disolvente de muchas sustancias.
· Estados del agua:
En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) se encuentra el agua en la naturaleza.
· En estado sólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, en los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar.
· En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc.
· En estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores de agua.
Punto De Vista Biológico
Desde un punto de vista biológico el agua es un compuesto vital ya que representa el 60% en peso del cuerpo humano, (1/3 en el exterior de las células, y los 2/3 restantes en el interior, como agua libre, combinada o formando parte de estructuras más complejas) y constituye, no sólo en el hombre sino en todos los seres vivos, el medio imprescindible para que se puedan realizar las reacciones biológicas, orgánicas y metabólicas. Éstas, a su vez, están estrechamente ligadas a la composición del agua ya que su contenido en sales minerales (el cual varia según las regiones) condiciona la mineralización del organismo y la de los alimentos. Esto es debido a que los seres vivos no consumen agua químicamente pura, ya que de lo que disponen es de agua natural, la cual es una disolución de numerosas sustancias más o menos concentradas en la especie química que es el agua. Estas sustancias pueden aportar al agua propiedades particulares, en unos casos favorables y en otros no.
Punto De Vista Físico
Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año
.Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10% restante.
2. ESTRUCTURA DEL AGUA TENIENDO EN CUENTA LOS PUENTES DE HIDROGENO Y POLARIDAD DEL AGUA
3. CLASES DE AGUA
Existen seis tipos de agua los cuales son:
-Agua Dulce:
Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas, especialmente cloruro sódico. . El ser humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida se denomina agua potable.
-Agua Potable:
Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
-Agua Blanda:
Es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales. Si no se encuentra ninguna sal diluida entonces se denomina agua destilada. El agua blanda puede definirse como agua con menos de 0,5 partes por mil de sal disuelta.[1] Los cuerpos de agua dulce incluyen lagos, ríos, glaciares, cuerpos de agua subterránea. La fuente de agua dulce es la precipitación de la atmósfera en forma de lluvia, nieve. Se la utiliza en las centrales hidroeléctricas, en la producción de energía nuclear y en muchos procesos industriales.
-Agua Dura:
También llamada agua calcárea, es la contraposición al agua blanda; el agua dura es aquella que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio. A veces se da como límite para denominar a un agua como dura una dureza superior a 120 MG CaCO3/L. El agua dura puede volver a ser blanda, con el agregado de carbonato de sodio o potasio, para precipitarlo como sales de carbonatos, o por medio de intercambio iónico con salmuera en presencia de zeolita o resinas sintéticas.
-Agua Residual:
Define un tipo de agua que está contaminada consustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas nombre que se le da habitualmente al colector. El término aguas negras también es equivalente debido a la coloración oscura que presentan.
-Agua salada:
Los océanos se caracterizan por poseer:
Salinidad. Contienen gran cantidad de sales minerales, principalmente cloro y sodio, por lo que no son aguas aptas par el consumo humano.
Densidad. Varía según la cantidad de sales que presenten las aguas.
Luminosidad. Debido su densidad, las aguas saladas limitan la entrada de la energía solar.
Efecto térmico. Como sus aguas absorben el calor de los rayos solares recibidos durante el día y lo liberan en la noche, las zonas cercanas a los mares mantienen temperaturas moderadas.
Modificador Climático. Debido a las corrientes marinas que hacen circular las aguas, el clima de las poblaciones cercanas puede variar bruscamente, ocasionando el cambio de las especies que se desenvuelven en dicho medio.
4. FLUJOGRAMAS
4. CONCLUSION PERSONAL:
Hoy en día en nuestro alrededor y gracias a Dios tenemos mucha naturaleza como lo son: los árboles en los parques, jardines bonitos en nuestras casas; a las horas que pasamos en la ducha, piscina; en un futuro y por la ignorancia que todos le damos a los letreros y/o carteleras de “CUIDA EL AGUA” en un futuro no probable tendremos que utilizar toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel.
Todos los seres humanos pensamos que el agua nunca se va a acabar pero es totalmente ignorante ya que estamos dando lo malo para deteriorarla aparte que el agua es totalmente necesaria para sobrevivir. Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente esta llegando a un punto irreversible.
En este trabajo se puede observar los diferentes procesos que debe llevar a cabo el agua para poder ser consumida por muchos de nosotros en nuestros hogares al igual nos muestra el proceso del agua residual donde esto también puede pasar por todos los procedimientos, estos procedimientos hechos en plantas tienen que ser supervisados por algún científico y/o químico con experiencia donde afirme que esta bien hecho el proceso.
También podemos ver las diferentes clases de agua que son seis de las cuales dependemos por que nuestro cuerpo depende de el agua y del uso que le demos, además es importante resaltar que se debe tener en cuenta en nuestra mentalidad que el agua pasa por un proceso digámoslo así “complicado” para poder llegar a la purificación y además para poder ser llevada a los hogares de todos los habitantes de las poblaciones.